Yuri Storione

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Yuri Storione

Where do we start. Live  at Bird’s Eye Vol II. Sedajazz 2024

Antes de nada, animar al equipo de Sedajazz a continuar con su labor de difusión musical, después de la dura bofetada de la DANA.
No solo nos traen lo mejor del jazz valenciano (que es mucho) sino que van más allá de sus fronteras para descubrirnos músicos tan interesantes, como el italiano Yuri Storione (Sicilia 1993). Este Where do we start. Live at Bird’s Eye Vol II. Sedajazz 2024, vuelve a traernos un directo en la sala Bird’s Eye de la ciudad suiza de Basel. Como ya ocurrió en la primera parte, con el mismo título Where do we start (Por dónde empezamos) a Storione, le acompañan el saxofonista valenciano Perico Sambeat y el batería húngaro Marton Juhasz, para el contrabajo, en esta ocasión está el español Joan Codina (no confundir con el trombonista del mismo nombre)
Me da la sensación, que excepto Sambeat, el resto deberían coincidir en algún momento en la Basel Musikhochschule, escuela dónde se están fraguando muchas de las propuestas europeas más interesantes.
Contar con Sambeat, todos sabemos que es un lujo, y además no se trata de alguna intervención puntual, ni mucho menos, el saxofonista está presente en todos los cortes.
Empieza el disco con una composición de Storione, “Portál”. (Me gustaría pensar que dedicada al gran Michel Portal) el saxo alto de Sambeat enseguida se erige en protagonista absoluto, primeros aplausos para el músico valenciano, el sonido directo de un club nos invitará a disfrutar de esa calidez que tanto se agradece.   
Desarrollo de Storione, bop de primera con estribillo de melodía pegadiza. Y cierre de cuarteto bien engrasado.
Say it (Over and over Again)” es un tema del compositor Jimmy McHugh, una balada de esas que Sambeat borda y tú te quedas rendido desde la primera nota. Solo de Codina majestuoso. Los sonidos de las notas más agudas del piano combinadas con la gravedad del contrabajo consiguen un efecto precioso.
Una versión de las que siempre triunfan, “Eu sei que vou te amar”, del gran Vinicius de Moraes. Codina y Sambeat vuelven a tener su espacio, el público responde conmovido y en la segunda parte Storione y Sambeat se van turnando en “cantar” la melodía de Moraes.
Volvamos al be bop, ahora recordando al gran MCoy Tyner, “Inception”. Tema rápido, la sección rítmica va lanzada, el saxo acepta el reto, atento al trabajo de Juhasz.
Otra versión, Summer Night (Harry Warren) el cuarteto recoge esa música tan cinematográfica de Warren y de nuevo la adorna de ese ritmo frenético que tan bien trabajan. El público se oye disfrutar.
Ahora nos vamos a cuatro composiciones de Storione, que nos van a mostrar por dónde se mueven los intereses de este músico que ya tiene un nombre propio en el jazz europeo.
Día de luz”, Sambeat se pasa al soprano, y el tema, como indica el título, es luminoso y alegre. El piano caracolea simpático, Sambeat tiene libertad total para sus solos.
Until the end”, es la siguiente composición. Después de liderar Sambeat, ya en el puente, el trabajo del trio es magnífico. Dada mi afición a los tríos, a pesar de ser muy fan de Sambeat, me quedo con las ganas de escuchar el proyecto a trío y comparar.
La siguiente composición de Storione, es “Un sueño maravilloso”, un arranque a lo Black is black, y la batería de Juhasz marcando el ritmo del convoy. Storione vuelve a dejar claro que sabe crea melodías y el cuarteto disfruta de remarcar esos momentos narrativos. Para finalizar, “El tren de las 00:45”, puedo imaginarme la estación, de madera vieja, el reloj colgando de una gran viga y el tren que sale soplando un humo blanco, como el del saxo de Sambeat, el contrabajo va acompasando las bielas, la batería marca el ritmo de los carboneros y Storione conduce sin prisas, no me sorprendería ver de lejos a Orson Welles bajar en la estación de Viena.  + info | relacionados     

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Yuri Storione