Rosario Toledo (baile) Javier Galiana (piano) Alba Haro (chelo)

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rosario Toledo (baile) Javier Galiana (piano) Alba Haro (chelo)

SFB El Dorado. 7 del 10 del 2021

No podía empezar mejor el trimestre en la sala Sandaru, una propuesta musical sin demasiada relación (en principio) con el flamenco y una bailaora con una personalidad que le permite acercarse a proyectos tan singulares como este Douze flâneries sur plages, La Mar Sonora, 2021. Pero deja que te cuente las cosas por orden. Hay músicos que tienen clubs de fans y hay músicos a los que admiran los otros músicos, Galiana es del segundo grupo. Cuándo estaba estudiando en el ESMUC (obteniendo la primera licenciatura en piano jazz) consiguió ser un referente entre sus compañeros. No quería dejar pasar la ocasión de este viaje suyo a Barcelona para entrevistarlo tranquilamente y hablar de sus proyectos.
Siempre he pensado que cuándo La Canalla (Chipi, Galiana, Julián Sánchez, José Benítez, José López) se fue de Barcelona se deberían haber decretado tres días de luto.
La canalla está un poco en barbecho, Chipi dice que hay que presentar material nuevo, y nosotros decimos que lo que hay que hacer es tocar, porque cuando no juntamos lo pasamos del carajo.  Y en Cuenca no hemos tocao, ¿no? pues vamos a Cuenca. Y el sacar disco, es un formato un poco acabao. De hecho lo último que estoy grabando por ejemplo con María La Mónica (cajón y cante) le llamamos Manolo y Curra (hemos estado en Donosti este año) Pues a María se le ocurrió que podemos poner un QR es una botella de vino, te vendo la botella y tienes mi música.  Y con Julián (Sánchez)  también lo estamos haciendo.
Busque tus discos de Spice Berberechos pero solo encuentro el segundo, vaya peña, Carles Denia, Albert Cirera y Carlos Cortes.
Y en el primero estaba Ernesto Aurignac, Alba Carmona, Dani Domínguez y Paco Weth.
En el segundo aparece ya un personaje que se mete en nuestras vidas, Malandro Limón.
A Chipi le encanto, y en no sé qué bolo se me acercó un hombre que era escritor y me pidió permiso para usarlo en uno de sus cuentos.
Después de La Canalla (que necesitaría un capítulo aparte) te reencuentro en tus dúos con Julián Sánchez. Aires ¿Aquí ya empezamos la etapa free?
Con Julián es free porque siempre hemos hecho lo que nos ha dado la gana, para mí es un lujo tenerlo como amigo y poder tocar con él. En un principio íbamos a hacer algo de jazz con Aurignac pero nos enfadamos (como compañeros de piso) y lo dejamos pero como tenía pagado un estudio para dos días, le propuse a Julián grabar algo, el resultado del primer día nos gustó y Julián dijo, podemos llamarle Aires volumen Uno. Uf este hombre me está tirando los trastos, así que ya van tres. El uno más jazz clásico (ECM) el segundo  escribimos para cuerda y lo grabamos con un cuarteto y el tercero es improvisación pura y dura. El free es en directo cuándo tiene sentido, es la manera de huir del formato “museístico” del CD, si queremos ponernos exquisitos y acabar con los perjuicios de la escucha premeditada de la quinta de Beethoven pies hay que ir al free. Los locos como nosotros (yo me pongo dos discos para escuchar al mismo tiempo) lo necesitamos.
El siguiente encuentro es con Tomate, trio y cebolla. Disco y concierto en el JazzSi.
Eso era un antojo que tenía desde chico, mi mama, su vinilo de Bola de Nieve era fundamental y además siempre en la vida de uno cuándo te despiertan el bajo vientre  y te pegan el primer palo y tú sientes el hachazo del desamor, Bola es lo mejor para arañarte las venas.
Después de esta frase uno se da cuenta que Galiana no sólo es músico. Es una cabecita llena de ternura, poesía, acordes y amor que necesita más de un arte para poder transmitir todo lo que siente.
En el 2019, después de una gira por Méjico me acerqué a saludar a Alfred Artigas (que había hecho el diseño del disco) que estaba en Cuba, y me lio para tocar allí el disco, en el bar dónde está todavía el piano de Ignacio Villa y pude tocar allí y en otro sitio de La Habana para tocar yo solo ese proyecto, fue un regalazo. Ahora estoy preparando un proyecto que se llama Cádiz dentro de un piano, partiendo de la música de Suite Trafalgar (otro proyecto más de Galiana, cuándo veas su web fliparas de todo en lo que está metido)  he querido meter otro piano encima (Bill Evans hizo algo similar con dos pistas de piano), así que he decidido tocar conmigo o contra mí o con lo que hice hace media hora. Y con unos poemas de David Monthiel que es quién lo define perfectamente en la bio de su web, no te la pierdas.
Y ahora El Dorado ¿Conocías El Dorado cuándo estabas en Barcelona?
Pues no, ha sido a raíz de este encentro con Rosario y Pedro G (a quién no conocía) que ha salido esta maravillosa idea, y ayer fue… estuvo rico  ¿no?
Bueno Rosario es una pasada, los bailaores ahora dentro del flamenco son los que tienen la cabeza mejor amueblada, porque conocen la danza clásica y de repente dicen  Ostia, Stravinski mole y se meten una pataita con Stravinski y es flamenco (cuándo se hace bien) Con nuestro disco  Douze flâneries sur plages, nos juntamos Alba, Rosario y Pedro G y cuándo Alba y yo empezamos a juntar otras cosas como Lonely Woman de Ornette o esa toná de Carmen Linares, en la grabación lo hemos llamado Tonalba. Y ya fue saliendo lo de anoche.  Que después lo vamos a llevar al festival de flamenco de Jerez, pero yo npo voy a tocar por bulerías por que esté en Jerez, esto es lo que hay y si nos han programao ellos sabrán.
Yo ayer de camino al concierto, iba pensando (después de escuchar el disco) ¿Cómo podrá bailar Rosario Toledo esta música? 
Claro es que fue al revés  o el espectáculo de baile vas “A Pachas” (a medias) o es una coreografía que exige un corte aquí y esto ha sido al contrario. Cuándo lo estábamos grabando Alba y yo pensamos que sería bonito con baile pero no pensamos en el flamenco.  Yo había visto un corto que había hecho Rosario que se llama Me encuentro y me encantó, nos tomamos una cerveza y de ahí salió todo. A Pedro G también le encantó, quiso introducir la toná y el Ornette por seguidillas que no están en el disco y ahí estamos con estas playeras (esas doce playas)
Si te parece vamos con el nuevo trabajo. Douze flâneries sur plages (doce paseos por las playas)
En Caleteando (La Caleta gaditana) encuentro ese preflamenco de Falla y compañía ¿no?
A quién le robo directamente es a Albeniz, un número del Puerto de la Suite Iberia. Y la línea de bajo que ya la tenía de antes. Y un compás irregular que guiña a la Buleria que le falta un tiempo, pero Rosario se la curró igual, la introducción que bailó ayer está en 11 y no en el 12 de la Buleria, esta mujer es muy especial.
¿Y por eso lo usasteis este primer tema para cerrar, como un fin de fiesta por bulerías?
Lo decidimos entre todos, para el disco abría bien y Caleteando era un homenaje a mi época de caletear y además quería dedicárselo a una mujer.
Arpoador (playa de Ipanema), ayer en el concierto después del tema le dejasteis todo un espacio de libertad a Rosario ¿y lo cerrasteis con Acapulco?
Si, nosotros queríamos meterlo en un mismo paquete, pero Pedro G quería que se distinguiera, él no quería incluirla. Para mí hay como grupos en el disco; tres playas cariocas que no fueran las famosas, pues una tríada.yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rosario Toledo (baile) Javier Galiana (piano) Alba Haro (chelo)
Y ya que estamos te voy a ir confesando los robos musicales. En Arpoador robo a mano armada a Geörgy Ligeti un compositor húngaro brutal.
Flamengo, (Rio de Janeiro) seguimos con música europea o ya han llegado al continente americano los acordes de los salones de Viena.
Pensaba en samba, el tema es muy cortito y el del estudio me decía esto es de dibujos animados. Es una travesura, esto es lo que pasa en el Choro, que toda la música europea ya ha llegado allí y juegan con ella. Desde que llega un blanquito a América y además abre el garito para tocar el trae acordes de Hayden, pero hay un negro que toca el tambor y bummm.
Botafogo, ¿podemos catalogarlo de música clásica?
Formalmente hay un trozo de Chano Domínguez (que él lo toca en rumba) y un tema de Jaco Pastorius (que también va a carajo sacao) yo he cogido la parte pija de la armonía.
Aquí es donde anoche Alba metió la toná de Carmen Linares.
¿En Las Catedrales que detalles asturianos aportas?
Más que asturiano es un catedralicio, cuándo Alba mete el chelo, ese tema se llamaba Zahara de los Atunes (con un guiño al tanguillo) pero cuándo Alba improvisó con el chelo yo le había comentado lo de la playa asturiana y Alba me convenció de cambiar el título. Y unas triadas robadas de un malambo de Ginastera.
Iras a la cárcel.
Pues que me lleven preso, mira se trata del ruido que hagas, una vez cuándo estaba girando con Manu Chao le enseñe unas cositas que había escrito con “robos” y le pregunté Quillo ¿tú qué crees que puede pasar si lo publico?
Y me dijo, ¿tú vas a vender 10.000 copias? Pues no te preocupes. Y si las vendes vas a tener dinero para defenderte.
En Caños de Meca el piano busca el caracoleo de los cantes gaditanos.
Igual si, la melodía es el primer tema que escribí en mi vida. Compuse un tema en plan blues y ahí estaba. Lo quise hacer por tanguillos y lo titulé Caños de Meca porque allí empecé a ganarme la vida en los chiringuitos tocando la guitarra. Ahora viene el tríptico tarifeño.
En cambio en Los Lances parece que la música “contemporánea” o Free aportada por Alba Haro se adueña del tema. Ayer la usasteis para que descansar Rosario y creo que es importante que haya momentos sin baile.     Para que se aprecie mejor vuestra labor, queráis o no el baile visualmente atrapa mucho.
Pero ayer lo que hicimos fue una improvisación, Los Lances tiene una melodía al principio y otra al final y en el medio sí que nos acordamos de lo que aprendimos con Agustí Fernández.
Punta Paloma y Bolonia.
En punta Paloma también hay Falla y unos arpegios en que quería emular a Schubert. Bolonia Falla, el Romance del Pescador de El Amor Brujo. Copie el primer compas y ayer al salir del concierto Pedro Javier González me dijo oye has copiado el romance del pescador. 
En Calella de Palafrugell se percibe claramente el compás del folklore catalán.
Ahí hay una dedicación a Sílvia Pérez Cruz, un buen recuerdo y hay una llamada al flabiol catalán y al folklore catalán. La introducción es el segundo movimiento del adagio de la quinta de Mahler (por la cara) o también la introducción de Duke Ellington en el Solitud del Money Jungle.
Ahí nos detenemos un tiempo hablando de ese maravilloso disco.
Y Galiana me explica que también tiene echo (aunque no grabado) un homenaje a este disco e hicimos algunos bolos.  Con el Trio Garum nos planteamos hacer la Jungla del dinero eléctrico. Vaya trío de ases (Ellington, Mingus y Roach)
Acapulco, me suena a baile de salón con travesuras free  por parte del piano, no te ha tentado el bolero.
Quería pensar más en el vals, Acapulco puede ser pijo a tope pero también puede ser muy peligroso. Numa esquina de Hanoi es un tema de Djavan (precioso) y la estructura armónica es la de Acapulco pero ahora es un vals porque yo quiero.
Tabatinga, volvemos a Brasil y es para mí el tema que encuentro más cercano al folklore popular. Con ese juego percusivo primario de los dos instrumentos.
Me encanta que lo veas así, Julián en su periplo ha estado viviendo a 20 kilómetros de Tabatinga, cuándo fui a verlo hace tres años me pasé un mes por allí, él se llevó la acordeón y yo la guitarra y uno de los proyectos que tenemos con Aires es un disco con acordeón y guitarra. El tema quiere ser un Baiao estilizado. Fogo Brasil es de Hermeto Pascual de ahí está cogido. Y ya ves como Rosario se llevó el Baiao a unos tangos. Es que es muy flamenca.
¿Porque las sandalias cangrejeras para ese tema?
El show, lo teatral, somos de Cadi y hay que llevar las cangrejeras de la playa. Bailar el Tabatinga, que yo lo pienso como un Baiao por tangos o rumbas con un huevo y quedarse con las calzonas. Ya no es solo como taconea, bailar esas seguidillas es un trabajo terrible.
Y seguimos recordando todo lo que pasó anoche en El Dorado, un lujo de concierto y una felicidad enorme hablar con este personaje increíble. Muchas gracias Javier Galiana. + info | relacionados | dibujos: Pedro Strukelj

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rosario Toledo (baile) Javier Galiana (piano) Alba Haro (chelo)