Remei de Ca la Fresca
“L’ham de la pregunta”, Bankrobber 2024
La rabia psicodélica ha llegado. Remei de Ca la Fresca presenta su segundo álbum y primer LP con 12 temas que destilan la energía fresca y necesaria de estos tiempos. Con L’ham de la pregunta (Bankrobber, 2024), consolida la trayectoria de la banda de Arbúcies, nacida en 2020, ahora bajo el sello de la discográfica catalana. A lo largo del año, el grupo ya había dejado entrever su ingenio con varios singles. Primero llegó Tots els tons de la ràbia, una poderosa adaptación de un poema de la poeta palestina Rafeef Ziadah, imprescindible de escuchar ya mismo. Después, llegaron piezas como Mal de muntanya, que denuncia la privatización del agua; Fusta d’artista, donde señalan la hipocresía de los poderosos; y Feta d’esbarjo, que reflexiona sobre el dinero y el tiempo como recursos finitos. Realmente, no dejan títere con cabeza: la banda habla claro y directo, profundizando sin miedo y con una alta dosis de poesía sobre temas que nos afectan a todas.
Detrás de Remei de Ca la Fresca encontramos a cuatro grandes talentos musicales: Xantal Rodríguez, Artur Piera, Víctor Inskipp e Iago Rueda. Es un placer ver a la banda en directo, y las grabaciones no se quedan atrás. No es habitual encontrar un grupo donde todos sus integrantes jueguen al juego de las sillas, tocando prácticamente todos los instrumentos con tanta destreza. Si tenéis la oportunidad, no os los perdáis en vivo; quizás, con un poco de suerte, acabéis formando parte de una jam session –que es como surgió la agrupación de la banda–.
En L’ham de la pregunta, Ildefons Alonso se ha encargado de la coproducción del álbum junto con Artur Piera. En este primer LP encontramos la esencia del primer disco y una exploración hacia nuevos horizontes. Todo ello, liderado por la voz aterciopelada de Xantal Rodríguez, quien también ha compuesto la mayoría de las letras. Este nuevo trabajo combina momentos de introspección con estallidos de energía desbordante. Cada tema tiene su propia personalidad, pero comparten un hilo conductor: la búsqueda constante, la crítica valiente y una poética que atraviesa cada compás. Remei de Ca la Fresca ofrece música, una experiencia que interpela, hace pensar y, sobre todo, emociona.
El disco comienza con La cara bruta, una canción con aires de introducción que nos habla de la sombra, lo que está oculto, lo que no queremos ver, pero que existe y es innegable. Ya nos indica cómo será el álbum: diverso, ecléctico, psicodélico. Seguimos con Triania: un riff continuo, efectos, una base rítmica y una letra imparable, la libertad y el ilusorio mundo de posibilidades que se abre ante nosotros, la desinformación, el consumo.
En Insomni bajamos revoluciones y escuchamos la voz de Artur Piera. Es un tema que nos lleva a parar y respirar, como dice la canción: “som sols un moment”. De cara / Esmolada podría ser el contra-tema de La cara bruta. ¿Se han inspirado en Rosalía con los efectos de voz y el bajo? ¿Tenemos una base de reggaeton? Seguramente no, pero lo que sí queda claro es que van de cara y que los órganos del Konvent (Cal Rosal) nos llevan a un final donde canta Carme Vives de Reïna. PUTO es profunda y comienza suave: “Tot el que has estimat se n’anirà i no tornarà”. Un juego de sintetizadores se alterna con una base de batería donde escuchamos la inconfundible voz de Rodríguez, que nos rapea con ganas. Sirviendo flow.
Lisèrgica espardenya (Conjur) ya había sonado en los directos. Tiene el verso que da nombre al álbum, está escrito por Maria Callís y dedicado a la banda. Es uno de los temas trianeros del álbum; de hecho, encontramos una cita de la mítica banda. Un saxo acompaña a un bajo magnífico. Después, L’esquerda del temps es una caricia al corazón. Comienza con una base de guitarra clásica y bajo, donde se incorpora el teclado. Escuchamos a una Xantal Rodríguez en otro registro, y qué bonito. Hay una melodía que transporta a la infancia y una letra para escuchar con detalle. Gracias, banda, por esta instrumental que no sabía que necesitaba y que vuelve a tener aires trianeros.
El álbum cierra con el tema Mort el pare, que termina con preguntas y más preguntas, para engancharnos como pececillos en L’ham de la pregunta. +info | Imagen: Ingrid Ferrer