Potaje con Maui.
Teatre Borras 13 horas 28 de noviembre del 2021
María Luisa Ramírez. Utrera Sevilla. Más conocida como Maui de Utrera presentará en Barcelona su vermut y potaje el 28 de noviembre a las 13h. Repasamos su carrera artística y desvelamos esta sorpresa del potaje.
De todos tus paisanos creo que al menos dos de ellos han influido bastante en tu música. Bernarda de Utrera con esas bulerías / canciones y Bambino
Bueno Bambino era mi tío como comprenderás el sonido de Bambino estaba siempre presente en mi casa.
Empecemos si te parece por el nombre. ¿Maui sería un diminutivo de María o vamos más allá hasta la Polinesia?
Se ve que yo no sabía vocalizar bien mi nombre (María Luisa) Mauisa, maui y así se quedó como nombre artístico, y al montar el primer grupo como Maui y los Sirenidos es cierto que daba mucho juego con la isla, así que vas bien encaminao.
Al comentar Arte de magia empezaba diciendo. Que si me preguntasen que cantan los poetas andaluces de ahora, les diría que los poetas andaluces de ahora son Maui y Antonio Romera Chipi.
Ole!! Por supuesto yo adoro a Chipi y siempre compartimos lo que creamos, él cuándo escribe una canción me llama, me la canta, me pide consejo y yo hago lo mismo. Chipi no solo es un poeta con lenguaje de la calle sino que tiene su propio método, es guionista también y tiene una creatividad asombrosa.
La primera vez que escucho tu música es con Problemología, como Maui y los Sirenidos, pero ya habías echo un par de álbumes con estos mamíferos acuáticos. Empieza todo en Granada ¿no?
Si fui de Utrera a Granada a estudiar Magisterio para educación musical, y continuar mis estudios en el conservatorio, pero como no había plaza para piano (que era lo que estaba estudiando) me apunté a violonchelo (ese palo con cuatro cuerdas tan primitivo) y decidí hacer flamenco con él. Formé un grupo con El Puchero del Hortelano aún sin intención de ser líder de nada. Como María Luisa era muy tímida, siempre vestida de negro y acostumbrada a escribir para los demás, me inventé un personaje totalmente diferente, colorista, divertido, picasiano. En el barrio del Albaicín y allí me quedé doce años totalmente prendada del entorno. Me costó salir de allí.
¿De Granada a Madrid?
Si, me tuve que ir a Madrid porque me di cuenta que las puertas electrónicas no me detectaban. Y digo voy a tener que ir a la capital. Me fui a Malasaña y de repente me vi rodeada de Hipsters y pensé que aquello también era inspirador, ir a la pescadería pedir la vez a la cola de hípsters (luego se te olvida porque son todos iguales) me hacía de nuevo llenar libretas de ideas. Para mi Madrid ha sido una master class enseguida conocí a muchos compañeros que admiraba desde pequeñita, y me encontré en las noches madrileñas con mucha gente interesante.
¿Siguen calentando solo los abrazos que se dan al despertar?
Eso es lo que tiene la soledad, pero después en la canción también digo “aquí no se esta tan mal”
He ido recogiendo algunas letras que creo que merecen una atención especial. De Problemologia. Y soy tan feliz, con ese humor tan especial ¿Entonces todavía eras un poco deudora de Martirio a la hora de crear tu propio personaje?
Bueno, la gente nos compara, y realmente Martirio y Maui tiene en común que son personajes, mientras que Maribel y María Luisa se quieren mucho y tienen cosas en común. Compartimos la historia del personaje que es como Spiderman, le sacas el traje y es un ser normal. María Luisa es desaboria, hace las cuentas a hacienda y todo eso, pero se pone el traje de Maui y te lleva a otro plano. Yo no me inspiré en Martirio ha sido una casualidad, ella reivindica el poder de la mujer, la copla, con esa peineta y esas gafas oscuras. Pero Maui sería el niño que tenemos todos un poco adormecido.
De viaje interior, Soy una isla. Aquí ya tenemos una Maui que no va a ser fácil alcanzar por el amor. ¿No?
Si, esa letra tiene guasa, el metaforearse con una isla es bonito, sobre todo cuándo una se siente íntegra, además es una canción que me ha traído muchas anécdotas, mucha gente me ha dicho que se ha sentido identificada con esa letra.
Que grande Jorge Pardo, esa flauta me atrapa totalmente. Qué maravilla.
Has visto que suerte tengo. A Jorge lo adoro, yo creo que Jorge es sinestésico como yo y nunca hablamos de conceptos musicales sino de imágenes, de colores, de sensaciones. Justo llegó al estudio y le comenté que tenía un tanguillo pero está cruzando un mar y no tiene olas, necesito las olas. Y creó justo lo que mi mente pedía, más bonito de lo que había soñado.
En Por arte de magia, la cosa ya está muy complicada, las letras de este disco yo las pondría obligatorias en los institutos como compresión lectora.
La canción de Teo tiene toda la magia de gente como Vainica Doble o Gloria Fuertes.
Soy muy fan de Gloria Fuertes y de Vainica Doble, la canción la escribí para mi sobrino que vino en un momento muy especial en nuestra vida, y llenó de alegría nuestra familia que estaba pasando por un momento un poco triste. Jugar con Teo provocó todas esas imágenes. “Gira gira gira no es tanto lo que ves sino lo que miras”
Toma de tierra es la declaración perfecta para reivindicar de una vez por todas los derechos de la mujer.
Es como un momento de incomprensión y de enfado, de que no necesito tantas cosas, que me siento una persona libre, de echo cuándo grabamos el videoclip llegué vestida de María Luisa con un sol espantoso y cuándo le dieron al play que ya era Maui corrí descalza por todas las piedras hasta que me hice daño en los pies, fue muy poderoso ese ejercicio.
Y ese Tiempo al tiempo con Tomasito me parece la mejor escena teatral que uno pueda imaginar en una pareja que por fin se sincera.
Tiempo al tiempo es una guasa, trabajar con Tomasito es super divertido, él tiene un compás de Jerez y yo de Utrera y juntarlos es maravilloso. Es una declaración de amor panfletaria.
Después hubo una experiencia con Chipi y Raúl Rodríguez que debió ser la bomba.
Bueno lo hemos hecho tres o cuatro veces, esto vino porque somos tres locos que siempre nos juntamos en los Pos conciertos de alguno de nosotros y una noche se nos hizo tarde en Madrid y estaba todo cerrado y teníamos hambre, lo único que estaba abierto era un bingo en la Gran Via, tuvimos que fichar, hacernos fotos y un carnet total pa comernos un sándwich a las tres de la mañana. Dijimos, “hay que ver las fatigas que estamos pasando” y de ahí salió Fatigas Triples. Montamos Fatigas Triples y hemos hecho cuatro bolos porque llegó la pandemia pero esperamos hacer más.
Y ahora esta historia del potaje ¿Me la explicas? soy todo dudas.
Es difícil de explicar, es un show que es una miscelánea de materias, hay flamenco, hay teatro, hay humor, hay poesía. Y cocina, yo estoy en escena cocinando un potaje, el potaje de Utrera que en mi infancia nos unía a todos los vecinos del bloque a la hora de comer. Era una excusa para celebrar la vida. Llevamos tres temporadas en Madrid, yo ya le digo al dueño del eatro que las cosas se acaban, pero él dice “Y el Rey León qué” así que adelante. Ahora venimos a Barcelona el día 28 en el Teatre Borras, y es como estar en la cocina de tu casa y pasan cosas, no solo en el escenario sino también entre el público. Y siempre viene a cocinar conmigo algún invitado sorpresa que se canta alguna canción y me ayuda a cocinar la olla. Empezaremos con María Peláe y en las siguientes fechas ya veremos.
¿Por qué un teatro?
Si, aún que queremos que sea algo humilde, a mí me gusta trabajar desde la cadencia a no tener demasiado y hacer grandes cosas. En mi infancia con una caja de zapatos podía jugar a muchas cosas. Pero el teatro nos ofrece unas condiciones de iluminación y de espacios escénicos necesarios, que generan una intimidad especial. Y una vez se reparte el potaje y la gente come el potaje (esperamos poder hacerlo en el hall) ya es una situación más informal. He leído que estas preparando un nuevo disco.
Me he aficionado a sacar singles, cuándo haces un disco tienes que tener un concepto mucho más amplio, pero esto me permite experimentar más, puedes jugar con más colores, y me estoy divirtiendo mucho. Por ahora estoy más centrada en los espectáculos e ir sacando canciones de una en una que no en el disco. Aun que lo lógico será que cuando haya unas cuantas se transformaran en un disco, eso seguro.
Bueno, pues nos vemos el día 28 en ese Potaje. + info | relacionados | Fotografias: Paco Manzano