MÍSIA, In Memoriam

Mísia (1955-2024)
yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - MÍSIA, In Memoriam

La primera vez que pude hablar con Mísia, fue en el que hoy es, el Hotel Innside  Apolo, un 17 de octubre de 2013, el día antes de que presentara en el escenario de, El Molino —el legendario music hall del Paral·lel de Barcelona—, su espectáculo, Dilikatessen Café Concerto. El hotel donde nos encontramos, también en la misma avenida, tenía, de hecho, un significado especial en su vida, no por el establecimiento en sí, sino porque del barrio de Poble-Sec, donde está ubicado, guardaba muchos recuerdos —más indirectos que directos, como nos explicaría.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - MÍSIA, In MemoriamMísia, llegaba tarde a la entrevista. De hecho tampoco tenía muy claro que iba a poder hacerla, porque tenía otra antes, y al día siguiente estrenaba su espectáculo, e iba muy mal de tiempo. Con esa forma de hablar, entrecortada, que Mísia tenía —siempre pensando—, me iba diciendo: «Tengo que comer y tengo una entrevista después.» Me comentaba, hacerla el día de la actuación, pero ella misma se daba cuenta de que no era posible:«Tengo que pasar allí a las 3 y tengo que llevarlo todo.» Dije de hacerla en otro sitio, pero a ella le gustaba la idea de hacerla aquí:«A mí me gusta, o sea, te puedo decir, ya ves, en mi calle, en mis vuelos.» Le proponía cancelarla y hacerla en otro momento, en otro lugar: «No, pero no necesites cancelarla. A ver, ya te lo doy.» Y así fue.

Después de comer y de esperarnos — porque ella tenía la entrevista que me dijo, y yo, a primera hora de la tarde también debía hablar con los componentes de, Che Sudaka—, nos encontramos por la tarde, ya tarde. Sabía de mi entrevista anterior, y al regalarle yo el disco de aquel grupo, que ella ya conocía, me comentó que a lo mejor le gustaría hacer una colaboración con ellos, como había hecho con Melech Mechaya, en el tema, Cha Cha Cha em Lisboa: «Sí, porque yo tengo muchas cosas de este tipo, de cosas latinas.» Y después de preocuparse de que estuviera a punto la grabadora,  para empezar la entrevista: «¿Está enchufado?», empezaba esta conversación de más de una hora, que tuvimos que dejar —pero que se podía haber alargado mucho más—, porque tenía que descansar para su, Dilikatessen Café Concerto, del día siguiente.

Decía unas palabras de despedida, para la radio:«Hola, soy Mísia, la cantante portuguesa que canta Fados, pero no solo. Quiero saludar a todos los oyentes de Desafinado. Ha sido un placer musical y humano estar aquí, participar y estar haciendo esta entrevista. Espero que os guste.»; y la acompañaba hasta la puerta de su casa, un trayecto en el que seguimos hablando del mundo, de la gente, de la vida en general…yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - MÍSIA, In Memoriam

La entrevista está en esta misma revista y os dejo el enlace abajo. También los dos programas de, Desafinado, que dediqué a la misma. Una conversación  que tuve que reorganizar, porque, Mísia, era una mujer muy inteligente, llena de ideas y pensamientos, que, a veces, se adelantaban a sus palabras.

Mísia, era una artista extraordinaria, inteligente, precursora de esa mezcla que, partiendo del fado, no tenía miedo ni prejuicios para llegar más allá del mismo. Sus inquietudes, sus intereses, su curiosidad, la alejaban de lo fácil, de la simple repetición, en una búsqueda constante de nuevos caminos artísticos. Además, por si fuera poco, era culta, con una vida interesantísima; y a la vez, humilde, atenta, comprometida, preocupada por los demás, tanto cercanos, como de aquellos que no tenían la vida feliz que ella pensaba que les debía corresponder.

Hay conversaciones que uno recuerda de forma muy especial. Ésta es sin duda una de ellas. Cuando comento con alguien las entrevistas que he hecho —más de un centenar—, siempre recuerdo esta que hice a la gran artista del Fado —pero no solo, como ella dijo—, que fue Mísia, una de las grandes de la música que, si bien ha partido, nos ha dejado, afortunadamente, su legado para siempre. Suscribo sus palabras: la entrevista a Mísia, fue un placer musical y humano. +INFO|Relacionado|Texto y Foto: Federico Francesch | Escucha el programa 1ª parte | 2ª parte DESAFINADO |