Miryam Quiñones BarnaSants 2020

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Miryam Quiñones BarnaSants 2020
Miryam Quiñones
BarnaSants. Centre Cultural Albareda, Barcelona, 29 de febrero de 2020

Miryam Quiñones es una de esas cantantes que le gusta cantar canciones de los demás. Parece una perogrullada, pero no todos los intérpretes tienen esa idea, que ella sí tiene, de que habiendo tantas y tantas canciones preciosas, no hay necesidad —o al menos ella no la tiene—, de crear nuevos temas. Solo tiene que rebuscar entre las miles de canciones que ya existen, para escoger aquellas que, además de gustarle, vayan bien con su voz y su estilo. Y esta es una de las grandes bazas que Miryam Quiñones tiene en su activo, saber buscar y encontrar temas tan bonitos como los que ella interpreta.

La vimos por primera vez en el festival BarnaSants hará casi cinco años, y nos enamoró. No solo por lo bien que canta y por los temas que interpreta, que escoge, sino por la placidez y la cercanía que destila en el escenario. Volvimos este 2019 a poder disfrutar de su música, en este caso acompañada por Gadafi Núñez en las percusiones y las cuerdas. Fue en la Casa América, dentro del ciclo que esta entidad hace anualmente, albergando a artistas de aquel continente que vienen, que pasan, por Barcelona.yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Miryam Quiñones BarnaSants 2020

Y esa noche, entre canción y canción, Miryam Quiñones nos hizo un anuncio que, afortunadamente, se ha hecho realidad. El próximo día 29 de febrero, dentro del festival BarnaSants, vamos a poder escucharla nuevamente en Eternamente, Chabuca…100 años. Un recital que se enmarca en la celebración del nacimiento de Chabuca Granda —en aquel lejano 3 de septiembre del 1920—, que se está celebrando este año en Perú, desde diversos ámbitos y, ¿cómo no?, también desde el aspecto musical, como es este espectáculo que nos presenta.

Si Chabuca Granda es mundialmente conocida por su canción, La flor de la canela, una de esas canciones que todo el mundo conoce —o casi—; de la mano de Miryam Quiñones, vamos a poder descubrir otros grandes temas de aquella autora — Fina estampa, El surco, Las flores buenas de Javier o Cardo o ceniza, entre otras muchas—, y de la mejor manera posible. Esta tenaz difusora de la música de autor contemporánea, como ella se define, ha cantado en 21 países, ha grabado 8 cedés, con compañeros musicales de la talla de Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, o Teresa Parodi, entre muchos otros. Una de las mejores cantantes peruanas en la actualidad, que tiene el honor de ser representante oficial de su país en el exterior —como lo fuera en su momento la propia Chabuca Granda—, y que, más allá de los honores y los premios que ha recibido, tiene esa calidad que hace que sus discos, y especialmente sus conciertos, sean inolvidables.

Va a ser una verdadera fiesta, ya veréis, esta actuación de Miryam Quiñones, que nos espera en el Centre Cultural Albareda de Barcelona, el 29 de febrero, en la que estarán con ella, Raúl Chiocchio en la guitarra y Pablo Giménez con la percusión y los vientos. Una fiesta a la que ella va a acudir con una maleta llena de preciosas canciones de Chabuca Granda, que canta como nadie —aunque seguro que algún otro tema de esos magníficos compositores que ella versiona, se cuela entre los de la mítica compositora peruana—. Va a ser una noche inolvidable. ¡No os la perdáis! +Info | Relacionado | Texto y Fotos:  Federico Francesch | DESAFINADO RADIO 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Miryam Quiñones BarnaSants 2020