Marina Vallet

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Marina Vallet

“Zinc” UnderPool, 2023

Marina Vallet (Barcelona) es una compositora y saxofonista que ya contaba con dos proyectos propios (“Cromomorphos” 2011 y “Cíclico” 2020) además de múltiples colaboraciones. Ahora con el sello UnderPool ha grabado este Zinc que está moviendo por diferentes salas. Además de Vallet en saxos alto, soprano, tenor y barítono, cuenta con la guitarra de Bartolomeo Barenghi, con el que comparte otros proyectos, el piano de Txema Riera, la batería de Oriol Cors y Paco Weht en labores de bajista, arreglista y que además ha hecho un texto muy original para el disco.
Las composiciones son de Vallet, ocho temas que beben de diferentes influencias y que dan gran libertad a los músicos que le acompañan.
Zinc, tema que da título al disco, tiene una entrada bopera con el piano de Riera y el saxo de Vallet, pero en cuanto avanza el tema, guitarra y batería lo conducen hacia terrenos en que los acordes más roqueros entran sin dificultad. Un tema potente. Hay un juego muy interesante antes del minuto 6, creo que es Cors ¡encuéntralo!
Siguen con Confitats, la sección rítmica propone esa cadencia elegante que invita a que los solistas desarrollen secuencias largas, primero el saxo, después el piano (siempre bien acompañado por bajo y batería, esenciales en el tema) y cierran saxo y una guitarra que está mucho más discreta en este tema.
Amayi, entrada de guitarra en secuencia más popera, y el saxo ejerciendo de voz que “canta” La estructura me remite a música tradicional catalana llevada a terrenos contemporáneos. El soprano recoge las tradiciones de sus primos “folclóricos” y los trae hasta el siglo XXI, un tema potente, que en directo debe gozar de libertades insospechadas.
Para Elis, la sección rítmica vuelve a rebuscar en los cajones de la música más negra, Riera creo que se pasa al Rhodes, Vallet al barítono y todos juntos se pasean dichosos por “el lado más oscuro de la vida”  Para bailar sin miedos.
007, no creo que tenga relación con el famoso agente, es un juego entre guitarra y creo que soprano, con el bajo de Weht (que debes escuchar con atención, aunque parezca que está atrás) y ese desarrollo de Riera en el piano que pasea a gusto con la batería de pegada siempre potente. A medida que se desarrolla el tema sí que adquiere tintes más cinematográficos, pero sigo dudando de que el título vaya por ahí.    
Magnètic, arranca con un juego repetitivo de Riera, secundado por el resto del quinteto, casi como una canción infantil que entre todos quisieran enrevesar. Barenghi tira de la madeja con ese estilo suyo de muchas notas afiladas, después el tenor de Vallet. Tienen más de ocho minutos para lograrlo.
Grietas ¡sorpresa! Vallet canta un poema de Léa Dimant, Barenghi la acompaña en los coros y guitarra. El resto de músicos se mantienen discretos en segundo plano. El contrabajo de Weht tiene en el puente un solo bonito. Para cerrar, Ara. En un principio, estaría en la onda de 007, el quinteto trabaja en bloque presentando el tema, después hay un dúo muy guapo de saxo – guitarra, está claro que han tocado muchas veces juntos. La guitarra vuelve a tener mucho protagonismo en el tema. Barenghi (nacido en Italia) después de vivir un tiempo en París, se instaló en Barcelona en 2009 y es fácil que lo hayas escuchado en alguno de sus múltiples proyectos. El argentino Paco Weht también lleva mucho tiempo en nuestro país y seguro que lo habrás visto tocando en algún club. Riera es un pianista que participa asiduamente en grabaciones de UnderPool, seguro que conoces sus discos. A Oriol Cors no lo había escuchado, sé que participa en grupos de otros estilos más poperos como Dr Prats. Te animo a descubrirlos a todos en este disco de Marina Vallet, no te decepcionarán.  + info 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Marina Vallet