La Pegatina. Adrenalina. Nuevo libro de Kike Babas y Kike Turrón
La Pegatina. Adrenalina. BAO Bilbao Ediciones, 2021
El tándem de periodistas y músicos Kike Babas y Kike Turrón firman este nuevo libro “biográfico”, en está ocasión dedicado al joven grupo catalán La Pegatina.
Si bien el título que destaca en la portada (con espectacular foto y grandes letras), es La Pegatina. Adrenalina, en la parte superior, y a modo de sello redondeado, informa: “Conversaciones biográficas con Rubén Sierra con la participación de Adrià, Ovidi, Ferran, Axel, Romain, Sergi, Miki, Miguelón”.
Asimismo incluye importantes aportaciones de otros músicos-amigos que dejan su impronta en el libro (y que de la misma forma la han dejado en el grupo) como son Gambeat de Radio Bemba, Leo de Che Sudaka, Maribel La Canija de La Gran Pegatina y D’Callaos, Xavi Solano de Esne Beltza, Amparode Amparanoia, Travis Birds y Capitán Cobarde.
Los dos autores del libro se han especializado en relatar las historias de importantes bandas nacionales. Llevan unos cuantos libros editados, entre ellos las biografías de Leño, Rosendo, Reincidentes o Los Rodríguez. Aunque recientemente han tenido un mayor reconocimiento por el éxito de uno de sus últimos trabajos, el titulado: Manu Chao Ilegal, Persiguiendo al Clandestino.
Tuvimos la ocasión de asistir a la presentación del libro y ellos mismos contaron el por qué eligieron a La Pegatina para este nuevo trabajo:
“Llevábamos una serie de libros sobre bandas “clásicas” que ya están en la historia de la música. Cuando justo nos pilló todo el tema de la pandemia, nos preguntamos que podíamos hacer encerrados en casa. Una de las cosas que hacemos, y que no se nos da mal, son libros de música. Así que dándole vueltas a la idea, empezamos a replantearnos el concepto y en vez de irnos a grupos “clásicos”, pensamos en dirigirnos a bandas que lo están petando ahora mismo. Bandas que quizás no han entrado aún en la historia de la música popular, pero seguro que en un futuro próximo lo harán. De está forma no tendríamos que hablar del pasado, sino del presente. Miramos que grupos estaban ahora en su momento más explosivo y surgió La Pegatina. Nos pusimos en contacto con Rubén y todo salió rodado”.
Para quien no conozca a La Pegatina, decir que ya cuenta con una decena de trabajos editados, han tocado en más de 30 países de Asia, América, Oceanía y Europa, contabilizando más de 1100 conciertos. Se editó un documental cuando cumplieron 10 años de carrera. Y hasta tienen un videojuego.
En su coctelera musical caben todos los estilos, pero su principal característica es que, con ellos en directo, la fiesta está asegurada.
Como hemos adelantado, en estas casi 250 páginas vamos a encontrar una extensísima entrevista, amigable y divertida, con Rubén, que fue quien inició el grupo. Pero salpicada por los textos de otros componentes de La Pegatina, que explican como lo han vivido ellos, más el añadido de cómplices amigos que han ido conociendo en el camino. Con todo ello se crea un retrato coral, no solo de la banda, sino también de lo que ha pasado musicalmente en esa Barcelona “mestiza”, y alrededores en estos últimos 20 años.
A través de esa larga charla conoceremos la prehistoria de La Pegatina, así como el por qué de su nombre. Sus primeros conciertos, sus primeras giras. Como se fueron incorporando cada uno de sus componentes. Su iniciativa de regalar su música. Además de un repaso de sus discos de una forma más personal y exhaustiva. O sus inminentes planes de futuro.
Encontraremos montones de anécdotas divertidas o historias personales (como por ejemplo el por qué Rubén lleva siempre una bamba de cada color). Todo ello salpicado con un buen número de fotos ilustrando muchos de esos momentos. Y todo visto desde dentro.
Pero no revelaremos mucho más. Animamos a los fans del grupo a que lo lean. Y también a quien quiera descubrir como la pasión por la música, unido a una intensa y continua dedicación, dan como resultado una gran recompensa.
+ Info banda | Info editorial | Relacionados | Miguel Amorós