Kejaleo

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Kejaleo
Kejaleo
“Alaire”, Galera group, 2013

Xavi Turull, percusionista de los desaparecidos Ojos de Brujo, es un tipo inquieto que no puede vivir sin estar metido de lleno en algún proyecto. No le costó mucho escoger a sus nuevos compañeros de viaje. Dos guitarras, una flamenca, nada menos que Diego Cortes, gitano alejado del flamenco clásico por convicción pero dispuesto a juntar su arte a cualquier proyecto de fusión interesante. Y la eléctrica de Cristo Fontecilla, otro histórico de la guitarra, en este caso acercándose a la fusión desde su interés por las músicas que rodean el Mediterráneo y los sonidos de la India. Son los tres puntales del proyecto, como compañeros fieles, Jordi Franco al bajo y Roger Blàvia que sin que sirva de precedente deja las percusiones y coge la batería. Ya en el primer tema Mi jardín, dejan claro de que va la cosa. Fusión, llámale músicas orientales y occidentales, llámale jazz mediterráneo o flamenco – jazz,   mi me da igual, un temazo de Diego Cortés donde se escucha como se entienden las dos guitarras buscándose, encontrándose en un lenguaje universal, al final la voz “flamenquita” de Rosalía Vila, pero lo importante es ese sonido conseguido por músicos que están entendiéndose perfectamente. Chana (se pasea hasta la India, y funde las percusiones de allende los mares, con esa guitarra sin fronteras de Cortés). Solidere Solitaire, tema de Fontecilla, me recuerda mucho el sonido de Josep Soto en aquel maravilloso Parabòlic, Picap, 2001, tambien Roger Blàvia era compañero de Soto, para mí, jazz mediterráneo. Al filo, La Puerta 5’05’’ y Chatina son composiciones de Diego Cortes, en las dos primeras sigue vigente el espíritu de fusión mediterránea, es curioso como los dos guitarras, sea quien sea el compositor están siempre creando espacios perfectamente equilibrados y nadie se lleva el tema a su terreno, entre medio las percusiones y la base rítmica creando un universo sonoro muy rico en matices. Pero Chatina, eso es otro cantar, ole ole y ole, vaya guitarra, que grande, es de esos temas que pueden estar en cualquier trabajo por que son joyitas que no molestan a nadie. Al aire, otro tema de Cristo, pero mucho mas cercano al flamenco, pero ese flamenco que viene de la India. Arbol de vida, otro tema “diferente” ahora la composición de Fontecilla se escapa entre el pop y la música del próximo oriente. La voz de Rosalía Vila, ahora si que ejerce de cantante. Si Chatina es el lucimiento de Cortés, Lo que el viento trae es el de CristoFontecilla, tema de cambios muy interesantes, elegante. Vuelve Cortés con sus Pañuelicos las dos guitarras entrelazadas y las percusiones de Turull dando solidez al nudo, un tema que en directo tiene que ser la bomba, para terminar, Amalgama un recuerdo al grupo en el que estuvo Turull antes de Ojos de Brujo, otro gran proyecto de fusión que mereció mejor suerte. + info |relacionados | Candido Querol    

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Kejaleo