Josep Suquet trío

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Josep Suquet trío

“Supervival” Microscopi, 2024

La escena del jazz actual en este país, acumula nombres y proyectos a una velocidad que cuesta seguir. Afortunadamente, algunos sellos discográficos como Microscopi, siguen apostando por jóvenes talentos que componen temas de gran calidad y que tienen difícil entrada en un mercado, que por desgracia, precisa de propuestas más centradas en las imágenes de un vídeo, que en la calidad de la composición.
Josep Suquet es un compositor y pianista de Palafrugell que realizó el graduado superior de piano jazz en el Conservatori del Liceu de Barcelona, vivió unos años en Berlín, participando de proyectos musicales y artísticos diferentes, como un cortometraje de animación de la artista húngara Melinda Szabó-Nyulász. Y ahora vuelve a residir en Barcelona.
En este “Supervival”, palabra inventada que, según Suquet, quiere simbolizar la resiliencia humana delante de adversidades, ha contado, con el baterista canario Rubén Bueno y el contrabajista ampurdanés Ot Granados. Son nueve composiciones, siete originales y dos versiones. Jazz moderno que sabe beber de los posrománticos y desarrollar paisajes sonoros, que te atraerán desde la primera escucha. Un placer para los amantes del trío clásico, entre los que me cuento.
El primer tema da título al disco, “Supervival” este 2024 ha sido un año en que la resiliencia humana ante las catástrofes que todos conocemos, ha sido más que evidente. El contrabajo de Granados marca una línea muy bonita y no tarda en ofrecernos un primer solo que nos advierte que habrá que estar atentos a este hombre. El trío busca una energía positiva en la composición y la música (cercana a aquellos modernistas del siglo pasado) es muy placentera.
The day of the Broken Mirror” sigue Suquet acercándose a esa música que nos trae recuerdos de nuestro folklore posromántico.
Dreams” El trío busca una melodía bonita desde el principio y lo mantiene. El contrabajo vuelve a encontrar espacio para otro solo. Piano y batería vuelven a recoger la idea del principio. Son temas que no se alejan demasiado de la idea central. Tres, cuatro minutos, sin necesidad de largos vuelos imaginarios, de momento.
Impressions Íntimes (I)” (Frederic Mompou) que placer, que nuestros jóvenes músicos reivindiquen a uno de nuestros más grandes compositores. Atento de nuevo al contrabajo y el juego que mantiene por atrás la batería de Bueno. Y por supuesto, a como Suquet recoge esa preciosidad de composición y relajadamente nos la sirve en bandeja de plata.
A Thousand and one nights” el trío busca esencias diversas en esa revisión de las Mil y una noches, el piano parece doblarse en dos sonoridades complementarias, hay momentos en que necesita quedarse solo para reflexionar, momentos muy bellos.
8 de abril” un aire más popero arranca el tema, contrabajo y batería parecen negarse a aceptarlo y de repente el piano vuelve a rebuscar en nuestro folclore. Estos giros de timón son geniales.
Bossa para você” el piano se pone romántico, caracolea, el contrabajo le facilita una línea segura donde desarrollar todo un viaje a ese país mágico de los mil ritmos. ¡Déjate seducir!
Alfonsina y el mar” (Ariel Ramírez y Félix Luna), de Brasil a Argentina, de la bossa a la zamba. De acuerdo que hay mil versiones hermosas de esta canción, pero a mí no me molesta, y este trío la “dice” con todo el sentimiento que precisa la historia de la poetisa Alfonsina Storni.
Para terminar el disco “28”, Bueno coge las escobillas, Granados marca el paso y Suquet nos deleita con su manera de acariciar ese teclado que gustaría al maestro Tete Montoliu. + info  

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Josep Suquet trío