Hirahi Afonso

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Hirahi Afonso

“Lo Puro” Satelite K, 2023

Si te cuento que Hirahi Afonso es un compositor y timplista canario, imaginarás que voy a tratar sobre folklore canario, y es verdad, pero si sabes que Afonso, con solo 16 años se vino a Barcelona para estudiar guitarra clásica en la ESMUC, y ya de pasó relacionarse con algunos de los compositores que más te suenan ahora mismo, entenderás que la música que presenta va un paso más allá del folclore canario.  Lo Puro, como su nombre indica es un disco para reflexionar, una vez más, sobre el sentido de la pureza en la música. Empieza el disco con una Oda a mi isla, en que  Emma Afonso nos recita un poema de José Meneses mientras que Hirahi Afonso le acompaña con el timple, un acercamiento a su tierra y su música, un comienzo en la tradición para saltar enseguida  la fusión. Lo Puro, tema que da título al disco y nos lleva al meollo de la cuestión (nos acercamos al mundo de Rosalía, en cuanto a la producción) pero aquí la voz es de Rita Payés quién nos explica que “lo puro antes fue mezcla, la mezcla es lo puro, lo puro está en la mezcla” letra de Albert Limiñana. En este tema ya encontramos algunos de estos jóvenes valores que te comentaba, como el guitarrista Pau Figueres, el bajista Ismael Alcina y a los teclados y producción Kquimi Saigi. Un tema que seguro que va  apegar con fuerza. Siguen con Danza Olvidada, otra voz muy acertada para esta chacarera,  la de Judit Neddermann. Aquí Afonso además de su temple, nos presenta otros instrumentos que ayudan a entrar en el folclore de América del Sur, tan cercano a Canarias, el chrarango o el cuatro venezolano. Animándote a bailar
Dentro, es una Muiñeira de Grixoa, con tres voces tan personales como las de Xavier Díaz, Begoña Riobó y el grupo Marala. Con Anxo Pintos en zanfona y gaitas. Volvemos a Canarias con uno de sus compositores más famosos, Pedro Guerra, que pone la voz y la letra en Las cosas que importan.  Atento a la trompeta de Klaus Stroink. Te hablo de un mar invertido es un interludio, un poema de Zebensui Martín. En Que piel habito hoy, con letra de los hermanos Limiñanas (Alberto y Octavio) y Afonso en timple y en la guitarra otro músico habitual en nuestra escena el guitarrista Darío Barroso. La electrónica la marca Saigi desde los teclados. Canta Karina Pasian. De nuevo los Limiñanas escriben la letra de Edad de sol, ahora es un dúo de cantantes Pol Batlle y Meritxell Neddermann, aquí Afonso toca timple y también guitarra, un tema muy íntimo que seguro que dará que hablar. Night visión de nuevo el trabajo de Saigi en producción y teclados deja su imprenta, las guitarras españolas de Afonso y Figueres no tienen problema para unirse con la electrónica, de echo Saigi, Arnau Figueres y Alcina ya estaban con Pau Figueres en su Nada nuevo bajo el sol Satelite K, 2018.  Ahora las voces de Belen A. Doreste y Vernat nos llevan a territorios de fusiones múltiples. En Taras, Afonso apuesta directamente por sonidos electrónicos y el rapero Eterno Pensante es sin duda alguna esencial en este tema. Por supuesto la letra es del mismo Pensante. Un tema que ensancha otra vez el universo musical de Hirahi Afonso. En No me comprendes, con música de Afonso y letra de la venezolana Ahyvin Bruno ha puesto toda la carne al asador, con Bruno y Pau Lobo a las voces han juntado a la Sr Tomasa para esta descarga que nos hará bailar sin remedio. Para terminar, como no podía ser de otra forma, hay que volver  la tradición, cerrando el círculo. 3L P1N4R (El Pinar) es una grabación de música tradicional canaria de un minuto y si esperas con paciencia al cabo de seis minutos el mismo Hirahi Afonso cierra diciendo “Te regalo el silencio, gracias por estar”. Gracias a ti, Hirahi Afonso por la valentía de Lo Puro. + info 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Hirahi Afonso