El Canijo de Jerez “Garrapatero Cósmico”

La editorial Bao Bilbao edita un nuevo libro biográfico de la mano de los Kikes.
yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - El Canijo de Jerez “Garrapatero Cósmico”

El Canijo de Jerez – Garrapatero Cósmico, Kike Babas & Kike Turrón, BAO Bilbao Ediciones, 2021
El libro se anuncia como Una conversación biográfica con El Canijo de Jerez. Como hemos mencionado, tras él se encuentran los Kikes, Kike Babas Kike Turrón, periodistas y también músicos, que han demostraron con anterioridad sus habilidades para recorrer las carreras de grupos “clásicos” como Los EnemigosSiniestro TotalRosendoReincidentesLos Rodríguez Manu Chao

Aunque en este caso aplican un nuevo formato. A partir de una larguísima entrevista, consiguen trazar una biografía personal y profunda del artista. Ya lo habían empleado con Rubén Sierra de La Pegatina en su libro, Adrenalina (ver artículo), y aquí lo han vuelto a hacer.
El por qué de estos dos últimas libros, con músicos populares en la actualidad y con un futuro aún más prometedor, ya lo expusieron los Kikes cuando reseñamos el libro de La Pegatina. Aquí lo reproducimos de nuevo. Estas son sus palabras:
Llevábamos una serie de libros sobre bandas “clásicas” que ya están en la historia de la música. Cuando justo nos pilló todo el tema de la pandemia, nos preguntamos que podíamos hacer encerrados en casa. Una de las cosas que hacemos, y que no se nos da mal, son libros de música. Así que dándole vueltas a la idea, empezamos a replantearnos el concepto y en vez de irnos a grupos “clásicos”, pensamos en dirigirnos a bandas que lo están petando ahora mismo. Bandas que quizás no han entrado aún en la historia de la música popular, pero seguro que en un futuro próximo lo harán. De está forma no tendríamos que hablar del pasado, sino del presente”.
Esta es la razón por la cual hablaron con Rubén de La Pegatina El Canijo de Jerez para plantearles la idea. Ambos aceptaron encantados.

El mismo Canijo admite que cuando se lo propusieron se emocionó y pensó que había llegado la oportunidad de contar cosas que nadie conocía de él y de Los Delinqüentes y que era una oportunidad de “liberarse”.
Un libro que les ha llevado un año el acabarlo y para el cual mantuvieron un constante contacto. De esta forma, creando un ambiente adecuado, con una gran implicación del artista y mediante muchísimas preguntas intencionadas y precisas, consiguen hacer un amplísimo recorrido por su vida. Todo ello salpicado por numerosas fotos.
Aunque parezca que El Canijo es joven, que lo es, lleva más de 20 años en la carretera y confiesa haber vivido ya tres vidas. Una desde su infancia hasta que conoció a su inseparable compadre Migue Benítez, la segunda con Los Delinqüentes y la tercera la que lleva con su carrera en solitario.
El libro permite hacer un retrato completo del personaje, desde su infancia hasta la actualidad. Se descubre ese espíritu callejero, garrapatero diría él, donde no faltan las múltiples anécdotas, divertidas, las más, pero también tristes, que de todo hay en la vida. Se repasa por completo su obra, con Los Delinqüentes, el G5La Pandilla VoladoraEstricnina o en solitario. Se explica el origen de muchas de sus canciones. También el cómo y dónde conoció a todos esos amigos y músicos que se ha ido encontrando en el camino. Comenta aventuras de montones de conciertos y lo mismo de situaciones bizarras o locas, que de momentos íntimos y personales.
Vayan algunos ejemplos. Cuenta como el primer día que quedó con Migue estuvieron a punto de matarse con su Derbi Variant. Explica su relación con el malogrado Pau Donés. También la infinita tristeza al perder a su compadre Migue. El por qué no se debe enseñar el culo en un escenario en Marruecos. La mala idea de ir al Sahara con una maleta con ruedas. La amarga disolución de Los Delinqüentes, aunque abre la puerta a una futura vuelta a los escenarios en un futuro próximo. Cómo se salvó de un navajazo en Francia. Y hasta cómo fue la pedida de mano de su compañera.
De verdad que sorprende la enorme memoria para narrar tantas historias y con tanto detalle, a pesar de confesar las enormes fiestas que se ha pegado.
Y no podemos evitar hacer un pequeño spoiler de los cinco prólogos que contiene el libro con la definición que hacen sus amigos de él. De ellos extraemos estas cortas frases.
Diego Pozo el Ratón: “no es el mejor cantando ni tocando la guitarra, pero es más artista que nadie, algo que no se puede aprender en ninguna academia”.
Jairo Muchachito: “El Canijo ha sido muy valiente en su carrera, primero superar la historia de Migue, después seguir su aventura profesional más allá de Los Delinqüentes, sacando esas canciones tan bonitas”.
Tomasito: “El Canijo es felicidad, es mi hermano”.
Juanito Makandé: “es un artesano de las canciones y tiene himnos que son parte de la música española…es un poeta”.
Capitán Cobarde: “es trabajador y muy inteligente. Parece despistado, pero no, tiene talento y no se olvida de nada”.

Personalmente lo que nos queda claro después de devorar este entretenido libro son, por lo menos, dos cosas. Una que El Canijo de Jerez es un animal de escenario y eso le da la vida. Y la otra es que esa vida se rige por un principio básico pero ineludible, la exaltación de la amistad.
+Info artista +Info editorial Relacionados Miguel Amorós

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - El Canijo de Jerez “Garrapatero Cósmico”