De Cajón! Festival flamenco de Barcelona, 2018

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - De Cajón! Festival flamenco de Barcelona, 2018

Diversos escenarios, noviembre de 2018.

Tomatito y su hijo, José del Tomate, han sido los encargados de presentar para la prensa este festival de flamenco. Aprovechan de paso para presentar tambien el primer disco de José, Plaza Vieja, Universal Music  2018.

La última vez que escuche a Tomatito en un concierto fue con Morente en el CCCB, sería el 2009  Fue un gran concierto ¿Lo recuerdas?
Como voy a olvidar al maestro, (el guitarrista almeriense, se emociona y no comenta nada más)
Cuando pienso en tu guitarra, pienso en tres caminos diferentes, acompañando al cante, como compositor y como fusión (sobre todo junto a Michel Camilo) son etapas que corresponden a ciclos vitales o ¿puedes conjugarlas todas al mismo tiempo?
Ahora me has pillado, no lo había pensado, pero te diré que lo de Michel camilo surgió aquí en Barcelona, sería el 98 o 99 y me propusieron tocar juntos en el festival de jazz. Y uno piensa que si te gusta lo que hace un músico como te vas a negar a tocar con él, y aprender a interpretar su música y seguir fiel a la tuya.
José. ¿Tú con el tiempo te ves en estos tres procesos?
Ojala, pero yo eso lo veo muy lejos.
De momento, en el disco de Plaza Vieja, aunque hay cantaores, hay mucho espacio para tu guitarra. ¿Estas contento con el resultado?
Es un disco de guitarra, en el que he invitado a algunos cantaores. Y la verdad es que estoy muy contento con el resultado.
Un día entrevistando a Kike Morente me decía que había hecho el disco que hubiese querido su padre. ¿En tu caso cuánto ha intervenido tu padre?
Yo creo que sí. (Y mira a su padre como buscando la aprobación)
Almería, por su situación geográfica está más cerca de los cantes mineros tradicionales, cartageneras, mineras, tarantas.  En el caso de Tomatito al tocar con Camarón, aunque fuese del otro extremo, nadie puede negar el arte de Camarón con la taranta. Pero después como guitarrista crees que has estado cercano a estos cantes o no especialmente.
Camarón cantaba muy bien los cantes de Levante y ya sabes que le gustaba empezar algunos conciertos con estos cantes. En mi caso aunque me siento muy a gusto con las bulerías, siempre he sentido los cantes de Levante como algo muy próximo.
Y en tu caso José, ¿te sientes deudor de tu tierra a la hora de escoger los palos o no? creo que el tema Plaza Vieja sí que es una taranta no?
Sí, lo es, y mi relación con la taranta es muy especial, ya me gustaban mucho cuándo me las enseñaba mi padre, y puedes encontrar algún video de como las tocaba hace años, para regalar esas imágenes a mi padre en algún cumpleaños.
Volviendo al tema de la fusión con otras músicas y músicos, en tu disco está el gran Antonio Serrano (que puede meter la armónica en todas las músicas) ¿has podido formar parte de ese grupo exquisito de músicos residentes en Madrid como Serrano, Colina, etc que tan bien saben entender el flamenco?  (Tomatito intenta aclarar que son otras edades, pero ahora José deja claro que sí)
De aquí a unos días voy a tocar con Colina, y sí que he tenido ocasión de compartir algunas cosillas. A pesar de nuestra diferencia de edad.
Dónde has podido presentar tu disco y con qué músicos.
Lo presente en una sala del Teatro real de Madrid y ahora lo haré en Barcelona iniciando el festival de Cajón. Será el día 4 de noviembre en la sala Luz de Gas. Y tendré a mi padre como invitado especial además de mi grupo.
¿Y al cante?
Kiki Cortiñas.
Aprovechó para recordar la programación del festival. El 4 José del Tomate, el 13 Mayte Martín (aprovecha Tomatito para comentar que la escuchó en Pamplona y le encantó) el 14 Diego el Cigala, el 16 Tomatito y José Mercé presentando su nuevo trabajo, el 21 Vicente Amigo, el 28 Kiki Morente, y el 30 cerrando el ciclo Chicuelo, un festival dónde la guitarra tiene una presencia muy importante.
Me gustaría escuchar vuestra opinión sobre dos guitarristas, que para mí son fundamentales para entender la guitarra flamenca. Moraito y Rafael Riqueni.

Moraito es el flamenco, el compás. Y Riqueni (ahí se queda pensando Tomatito y parece que su hijo quiera ayudarle en esa búsqueda de la palabra que definiría al sevillano) y creo que al mismo tiempo sale de las dos bocas la misma palabra.
Imaginación.Mientras que ahora los jóvenes tiene mucho dónde aprender, en nuestro tiempo (Riqueni, es más o menos de mi edad) los aprendizajes eran más limitados, pero cuando escuché las primeras veces a Riqueni, me di cuenta que el ya imaginaba y fusionaba perfectamente una solea con Albeniz.
La leyenda del tiempo 1979. ¿Cómo fue aquello?
Aquello fue sorprendente, yo le decía a Camarón que no tenía sentido, que aquella manera de cantar era fea, que no cuadraba, pero él me decía, espera, espera, luego ya meteremos lo nuestro, y así fue.
José, ¿si tuvieses que pensar en revolucionar la música como pasó con ese disco, que músicos, no flamencos invitarías? Si no quieres decir nombres, podemos hablar de estilos, jazz, hip hop, pop, electrónica.
No, yo no quiero pensar en revolucionar nada, yo quiero aprender y seguir un camino que me gusta que es el del flamenco que conozco. Yo firmaría por encontrar en mi camino un cantaor como encontró mi padre y estar juntos mucho tiempo. El cante es lo más grande.
Yo creo (comenta Tomasito) que la guitarra debe tratar de imitar al cante que es lo natural, lo que viene de la persona sin instrumento ninguno.
Si dos guitarristas opinan lo mismo, no seré yo quien les contradiga.
Y seguimos un rato hablando de música, Tomatito se emociona igual que un chaval y me explica lo que se siente cuándo uno lleva al flamenco Adios Nonino de Piazzolla. Y mirando sus manos tocando en el aire, uno se da cuenta que el flamenco sigue siendo una de las pocas maneras de entender el romanticismo. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - De Cajón! Festival flamenco de Barcelona, 2018