Daniel Casares

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Daniel Casares

“From a cabin in the Woods” Hout Records, 2023

Daniel Casares es un compositor y guitarrista gallego al que entrevistamos en 2021, con motivo de su primer disco Idelness y al que volvemos a acercarnos dos años más tarde con este  “From a cabin in the Woods” Hout Records, 2023.
¿Qué ha pasado, musicalmente, en tu vida en estos dos años?
Muchas cosas, Idelness fue mi primer proyecto como líder, tenía mucha ilusión peo debo reconocer que entonces no tenía los conocimientos técnicos necesarios para una apuesta de ese tipo. Desde entonces he descubierto un montón de música y de productores, como MADLIB (productor de hip hop) que me han cambiado la manera de trabajar. Este californiano toca también todos los instrumentos y lo descubrí hace un año y medio y aluciné totalmente. Como una sola persona sin formación académica puede sonar como un grupo de músicos de mucho nivel. Su proyecto por si lo quieres seguir es Yesterday new Quintet. A parte he estado tocando bastante aquí en Galicia y creo que como guitarrista he desarrollado más control sobre lo que hago. Volví a Estados Unidos, en un doctorado en Colorado, peor no estaba contento y regresé.
Sigues tocando tu solo todos los instrumentos ¿es tu apuesta definitiva?
Para los discos a mi nombre, creo que es una forma muy directa de desarrollar las ideas poco a poco. Me veo más cómodo con esa libertad de ir añadiendo instrumentos en estudio.

Y si hay bolos, ¿con quién cuentas para los directos?
Claro, necesitaría un quinteto, teclados, saxofón, guitarra (yo mismo) bajo eléctrico y batería. Pero aun que me encantaría ahora mismo no estoy pensando en nombres concretos.

No recuerdo si Idelness también lo grabaste con Hout Records.
No, el primero fue independiente.

Conoces a Julius Windisch, compañero de catálogo. Tengo su nuevo disco para comentar estos días.
Si, Hout Records son unos cracs, están en Basilea y Berlín. El primer proyecto que saqué con ellos fue un EP titulado Villa Bonita, sin guitarra, teclados, sintetizadores, bajo. Les gustó y decidieron trabajar conmigo, y así hasta este disco. Hace un año empecé a grabarlo.  

En Traveler diría que sigues acercándote a ese estilo más popero que me gustó tanto en Inderless. Quizás por los teclados y sintetizadores….
Si, Travelers, creo que fue el primer tema que grabe, me gustaban algunas cosas del nuevo folk americano como Leland Whitty y eso me inspiró para este tema, una sonoridad un poco más suave, sin dejar de ocultar ese espíritu toquero que tanto me gusta.
En cambio Sun Radio es psicodelia pura, y la guitarra se adueña ya de todo.
Aquí el título es por Sun Ra el músico americano que nunca deja de sorprenderme, conocía algunas cosas suyas, pero tiene un legado asombroso. No es un tema que se parezca a su música pero sÍ que estaba pensando en él, cuando compuse este Sun Radio. Hay como dos partes, A y B y en la B vuelve un poco a ese sonido roquero. yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Daniel Casares

Commander, giro sorprendente, ¿es por el EWI? Se podría definir por flauta electrónica, creo que lo tocaba Michael Brecker entre otros ¿no?
No, el sonido que te refieres es con el teclado. En otros caos he usado el EWI pero ahora no.
¿En algunas composiciones hay un instrumento que las inspira y del que parte la idea?
Supongo que en cada canción hay un instrumento que lleva el rol de líder, y en Commander fue culpa del EP que te comentaba (Villa Bonita) en esa ocasión cogí la progresión de Scrapple from the Apple de Charlie Parker e hice como un tema contemporáneo y con esa idea, ahora cogiendo Song for my father de Horace Silver y la lleve a jazz latino o funky.  

Halien Hang, no es mi estilo, me recuerda demasiado a esas bandas de los setenta a medio camino entre el rock y el heavy metal. Intenta vendérmela.
Lo del título viene porque hace unos años me hoce fan de algunas series de Star Trek, sobre todo la filosofía de que en ese mundo suyo la desigualdad en la Tierra ya no existe y cosas así. Me hizo imaginarme espacios diferentes, intenté coger el estilo casi modal del free jazz de los sesenta con swing y con el teclado y ahora si con el EWI hacer jazz del espacio. Resultó bastante intenso. Un experimento.

The cabin, esa melodía me gusta y endulza la crudeza de la anterior.
Es como Traveler, tiene esa influencia folk de nuevo y ahora tiene el órgano como instrumento principal. Para darle una textura más clásica. Es uno de mis favoritos.

Someday, está claro que tu universo musical es muy amplio y que diferentes emociones producen temas muy distintos. Este podría considerarse una balada romántica.
A medida que iba haciendo el disco y valorando que era bastante intenso, pensé que hacía mitad del disco estaría bien una transición, algo más onírico, y es como la influencia de música electrónica, ambiente, quizás sí que tenga un toque romántico.

Forest blues, sería el más cercano al título del disco  .. desde una cabaña en el bosque
Utilizo el EWI, con un sonido como de flauta, que siempre se asocia al sonido de bosque o naturaleza. Como un poco free pero usando una estructura clara (no free) por algo es un blues. Y con la batería bailando, el EWI frenético. Entonces estaba viviendo en una casa de campo, por eso el título.

One for the YNQ,   al principio me parecía como una continuación del anterior, quizás la línea del bajo. ¿YNQ qué o quién es?
Es el Yesterday New Quintet que te comentaba de MADLIB. Esa idea de esa canción vino de la escucha de este quinteto. El quinteto tenía cinco miembros y a continuación hizo discos de cada músico del quinteto en solitario, pero siempre era él solo. Ya que me inspiró le quise dedicar un tema.

Porto, ¿podemos considerarlo el tema más jazzístico? Una delicatesen.
La primera vez que lo grabe me lo imagine como algo muy tranquilo, casi música de fondo. Pero después le di una vuelta más funky y me gusta cómo queda. Por supuesto el título está inspirado en un reciente viaje a Porto.

Me da la sensación que la mayoría de tus temas por no decir todos, mantienen una línea de principio a final sin ese cambio del puente que suelen usar los compositores de jazz.
Yo siempre hago jazz, pero la armonía viene a veces de otras músicas como el rock o el folk pero metiéndole acordes, tonalidades, disonancias. Lo veo más como una línea que se desarrolla.

Janeway, en tus composiciones, o al menos en alguna como esta, ¿qué espacio de tiempo mantiene lo que tienes escrito respecto a la improvisación?
Lo único que está escrito es esa melodía del principio y final. Grabo siempre el bajo primero para darle la estructura, luego normalmente la batería, después el instrumento solista y al final el acompañamiento.  

Warne, otra vez escucho jazz, un cuarteto, guitarra solista y el trío de jazz detrás. Incluso con el típico solo de batería.
Fué como la máxima conexión con el jazz de hoy en día, mi intento de jazz moderno. La sección rítmica es tradicional y fue una pieza de guitarra, aun que se la dediqué al saxofonista Warne Marsh. Es de la época de Lee Konitz, pero Marsh era anti comercial. Después gracias al apoyo de Tristano se hizo un poco más famoso. Su estilo es fascinante.  
Bright Light, está muy cerca de Traveler, así invita a volver a empezar, ¿no crees?
Volví a pensar en la influencia folk de Leland Whitty  la primera parte es más oscura, después más alegre con el saxo y al final free total.

¿Te gusta más componer o tocar?
Me encantan las dos. Cuando estaba en Estados Unidos me dedicaba más a la guitarra de jazz, aprender todos los estándares,  pero ahora me veo más centrado en componer y producir. Ahora mismo debería tocar más la guitarra, pero si no tengo un concierto o algo que me anime a cogerla me cuesta ponerme. No tengo la motivación de antes.

Bueno, pues creo que eso es todo. Suerte y esperamos poder escuchar en vivo tu música. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Daniel Casares