Carmina Burana de La Fura dels Baus.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Carmina Burana de La Fura dels Baus.

Auditori de Girona 13 del 9 del 2024

Carmina Burana de La Fura dels Baus

Carmina Burana es una célebre ópera que Carl Orff compuso entre 1935 y 1936. Partiendo de unos 300 poemas del siglo XII y XIII, escritos en latín, alemán y francés, que exaltaban el deseo de vivir y la pasión por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el gozar de la naturaleza ¿Quién no se apunta a ese Carpe Diem?
Pero si me permites, ahora demos un salto más corto, solo hasta 1979. En Barcelona una compañía de teatro de calle, La Fura dels Baus, está dando que hablar en determinados ambientes “modernos”.
Pero en mi caso, no será hasta 1983, que descubro el “Lenguaje furero”.  Era una noche en una antigua fábrica abandonada (creo que era la antigua Maquinista) y unos tipos con pinta peligrosa, destrozaban un coche ante la mirada atónita de los que pasábamos por allí, después otros con una sierra eléctrica asustaban al personal saliendo inesperadamente de las nieblas que habían creado (no tenía la espada, solo el motor, pero eso lo descubrías más tarde) en fin no te voy a contar más batallitas, poco a poco sus espectáculos se fueron “normalizando” en salas como El Mercat de les Flors, aunque todavía asustaban con fuerza. Después ya llegaría la fama con las Olimpiadas de Barcelona en el 92.
Hará unos 15 años, Carmina Burana y La Fura dels Baus cruzan sus caminos y nace este espectáculo.
Debo reconocer que no asusta, ni lo pretende, los tiempos han cambiado, y del equipo de La Fura dels Baus aquí solo está Carlus Padrissa. Pero eso no es motivo para no reconocer que es una obra impactante y que consigue emocionar al público desde el primer minuto hasta el final. Son 90 minutos de música, baile, canto y efectos luminosos, sonoros, e incluso olfativos.
El comienzo, con la flauta de Cristina Santirso y un grupo de ocho mujeres cantoras por la izquierda  del público y ocho hombres  por la derecha (que nos dan el primer susto, a algunos espectadores, con sus máscaras)  nos invitan a acceder a un escenario, que de momento no muestra gran cosa. La orquesta, dirigida por César Belda, está compuesta por dos pianos, contrabajo, la mencionada flauta, tímpano y varías percusiones más. La música es un hilo conductor toda la obra, y hay que agradecer la calidad excelente del sonido. Aunque suele estar en segundo plano visual, su presencia es fundamental todo el tiempo.yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Carmina Burana de La Fura dels Baus.  
Muy divertida la escena en que la cara del director se proyecta en pantalla y nos hace partícipes al público de su trabajo. Esta y otras escenas “humorísticas” son indispensables para recordar el mensaje de Carpe Diem (Vive el momento)
Pero vayamos con los cantantes. La soprano Amparo Navarro (sin duda alguna la más aplaudida) nos dejó asombrados con esa área cantada desde lo alto de una grúa, (a destacar el trabajo de los que manejan la grúa, todo suma). El barítono Lorenzo Moncloa, que supo ganarse el afecto del público, no solo por su vozarrón sino también por su humor y ganas de provocar (hizo cantar a dos espectadores, mojó con agua a las primeras filas, después se disculpó) y en todo momento llenó el escenario con su personaje tan carismático. El contratenor Ángel Martínez, con su traje tan original y su escena en que también gravita mediante la grúa, en un ejercicio casi circense. Y por último la actriz Raquel Cruz con esa escena tan impresionante dentro de la piscina circular. Todo un guiño a aquel espectáculo de 1990, Noun, en que La Fura Dels Baus apostaba por el teatro “físico” haciéndonos sufrir dentro de peceras gigantes. En este caso, Raquel Cruz, no solo nos asombraba por el esfuerzo físico del ejercicio, sino que demostraba cómo es posible transmitir sensualidad desde un espacio tan inusual. Una de las escenas más impresionantes.
No me olvido de las seis bailarinas, que a veces como ángeles y otras como diablillos, se movían por el escenario, creando o reforzando ideas siempre originales.
Si todavía no has visto esta Carmina Burana de La Fura dels Baus, no dejes de estar atento por si pasan por tu ciudad, merece la pena. + info | La Fura dels Baus | Fotos: Óscar Romero

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Carmina Burana de La Fura dels Baus.